MUFF
Gesto (Huevos)
La ginecóloga escribió en la orden médica: “dudas en deseo concepcional”. Este proyecto es una exploración estética alrededor de los conceptos de maternidad, las mujeres no madres, el linaje de mujeres en mi familia, y la conservación y preparación del cuerpo femenino para concebir vida. Me motiva la reflexión sobre el deseo, las dudas y las posibilidades o no, de concebir vida, y fotografío desde la tensión de un cuestionamiento político sobre el rol de lo femenino reducido a cuerpo reproductor, enfrentado al deseo femenino ancestral de transformarse y concebir vida. El huevo es para mí una imagen paradójica de creación y creador, femenino y masculino, en un ciclo infinito de vida y de muerte.
Bitácora / Calendario Online
2019
Archivo Familiar. Gestos, inspiración para autorretratos, scans, manipulación: Madre modelos / Madre embarazada / Niña hija
Naturalezas muertas: Ficción, construcción basada en símbolos como alimentos que enlentecen en envejecimiento, huevos como imagen representativa de la gestación.
2020
Muerte de las abuelas: Ciclo y transformación. Flores del velorio. Preservación.
2020- 2021
Maternidad:
Ecografía / Scanner.
El scanner genera un espacio para lo performático, manos / manipulación y tiempo marcado por el movimiento.
Junio?
Seguimiento Folicular
Día 3 del ciclo. No hay folículos residuales
Día 9 del ciclo. Folículo de 11 mm
Día 11 del ciclo. Folículo de 19 mm
Símbolo de huevo como posibilidad de hijos.
Agosto: Especialista en fertilidad: la ecografía demuestra que hubo ovulación ese mes.
Setiembre: Evaplan: Test de ovulación.
Día 1-7, no hay ovulación. Sólo UNA línea rosa en el test.
Tema y/o conceptos del proyecto
¿Cuál es la estética de la concepción?
¿Es médica? ¿Es romántica? ¿Es de felicidad? ¿De trauma?
¿Es el cuerpo femenino retratado históricamente como cuerpo reproductor?
Mi trabajo surge de mi “conciencia de mí misma” y explora inicialmente ideas alrededor de la identidad familiar e individual, y la representación de la feminidad. Mi investigación surge a partir del encuentro con el archivo fotográfico de mi madre como modelo en los años 80. Revistas, recortes de diarios, books de modelo - imágenes que luego repetiré yo misma como fotógrafa de moda- , me llevan a reflexionar sobre la construcción de la mirada sobre el cuerpo femenino. Más adelante, me enfoco en mi propio cuerpo y su representación, y su capacidad de concepción, en un intento de visualizar un linaje familiar representado fotográficamente. La experiencia de falta de ovulación y su registro mediante la imagen médica se intercalan con la producción fotográfica personal.
Mi proceso consiste en la recuperación e intervención del archivo fotográfico familiar, del archivo médico propio, la fotografía de bodegones y autorretratos escenificados, tratados a partir de la idea del cuerpo como objeto sedu-reproductor.
Autorretratos: Hay un interés por deconstruir la propia mirada, cuestionar la reproducción de estereotipos en la propia autorrepresentación. Me encuentro en un péndulo constante entre la reproducción de la mirada hegemónica y la construcción de una mirada propia. El autorretrato es un arma de doble filo, que fácilmente reproduce los estereotipos que yo misma cargo.
Hay un juego entre investigar la imagen de la reproducción y la reproducción de una mirada hegemónica sobre el cuerpo.
Archivo familiar: Me inspiro en gestos, detalles e historias que el archivo no cuenta. ¿Dónde está la imagen que busco? Respondo a un miedo retro-futurista de no encontrarme madre en ese archivo futuro y trato de entender el lugar que ocupo entre las mujeres de mi familia, y qué lugar ocupan las identidades individuales en sistemas más grandes como la sociedad digital, desde una perspectiva feminista.
Material Médico: A lo largo del proyecto, me trasladé desde la observación de la representación y la producción fotográfica como imagen externa del cuerpo de mujer, hacia la mirada del cuerpo desde adentro: la imagen médica del cuerpo femenino. Observo una representación constante a lo largo de nuestras vidas como sujeto social, un movimiento constante entre la mirada inicial sobre el cuerpo femenino por fuera, bello y seductor, a una mirada desde el interior, funcional y reproductiva.
Me interesa cuestionar el discurso médico desde la imagen científica. Cuestionar una vez más la fotografía como dispositivo de retrato de realidad. ¿Cuál es la relación entre imagen médica y verdad vivencial? Hay un sometimiento a la imagen médica como verdad absoluta, si la ciencia nos estima fértiles, anticonceptivos, si la imagen médica indica infertilidad, tratamiento, si nuestra imagen interna muestra una realidad menopáusica, hormonas. Reflexiono sobre esta realidad distribuida a través de examenes médicos, de la misma manera que la imágen fotgráfica tampoco es lo real. ¿Se puede capturar lo real? La experiencia es mucho más que la representación médica o fotográfica.
Antes el cuerpo era modificado por mujeres, por brujas, curanderas, lo solemne era el ritual y no el conocimiento frío de la ciencia. Autocuidado. Escucha.
Bodegones publicitarios: Experimento con el lenguaje visual de la publicidad, ya que evidencia el foco en la objetificación y en la artificialidad. A través de este proceso, reflexiono sobre cómo construimos nuestros roles como mujeres, y las formas en que las personas-objetos informan sobre las categorías de valor que funcionan en el sistema actual de relacionamiento social.
Lo digital como superficial y liviano, con su capacidad de reversivilidad, de manipulación. Lo reversible que me remite a la visión moderna del cuerpo, a la posibilidad de modificarlo, transformarlo. Digitalizar el archivo, y manipularlo, modificarlo. Digitalizar los objetos, manipularlos y modificarlos. Digitalizar el cuerpo, digitalizar la mirada.
Cierre:
En conclusión, mi proyecto maneja tres ejes de investigación:
Mujer estereotipada / mandato maternal /acceso a la experiencia de ser mujer a través de la imagen médica.
Reflexiono sobre cómo comunicar desde lo personal a lo colectivo, en una tensión entre intimidad familiar/ íntimidad médica y el abstracto estético - publicitario, en donde el soporte de comunicación será fundamental para su lectura : ¿Exponer el proyecto como publicidad? ¿Exponer el proyecto como algo íntimo? ¿Exponer lo fotográfico representado o lo físico objetual como instalación (archivo, objetos, etc)?
¿Cuál es el acceso a la experiencia de cómo nos observamos como mujeres? Este punto es muy importante para mí. Con este proyecto quiero generar un espacio de diálogo para tratar estos temas. Compartir una experiencia que es personal y colectiva al mismo tiempo.
Gesto (Huevos) es un retrato de una etapa médica de mi vida.
Marco
teórico:
Teoría Feminista / Mujer Objeto / Objeto Robot Servicial /
Donna Haraway (Manifiesto Cyborg)
Joan Semmel
Arte y Maternidad:
https://elephant.art/do-female-artists-have-to-choose-between-motherhood-and-a-career-14122020/
https://www.theguardian.com/artanddesign/2020/dec/02/motherhood-taboo-art-world-sold-out-bourgeoisie
https://www.theguardian.com/books/2017/nov/11/mother-all-questions-rebecca-solnit-review
Capitalismo / Vigilancia / Control / Control del cuerpo.
Idea del control de la imagen corporal atado a la estética, ¿cuál es la naturaleza del cuerpo?
Autorrepresentación:
“ La autorrepresentación supone la reproducción de términos en cuales uno ha sido representado en el contexto patriarcal. No es necesariamente una emancipación. Se reproduce una tradición de mirada masculina. Pero aprender a dominar el lenguaje de esa mirada, entendiendo los términos en que ha sido representado, está al servicio de una búsqueda de herramientas para lograr demandas propias. Toda identidad es una performance. La autorrepresentación tiene una dosis de ficción, pero también hay una verdad sobre nosotros mismo que negociamos con el interlocutor.”
Gisela Cánepa Koch
https://gynepunk.tumblr.com/
Klau Kinki, autocuidado.
Xenofeminismo: tecnologías de género y políticas de reproducción. Helen Hester.
Pregnancy is also body manipulation - your physical form not only changes during the period of time you are carrying another being, but the before and after are very different. (No sé de dónde lo saqué)
Ejercicios futuros:
Producir nuevas imágenes que representes a la mujer sin hijos
Agregar audios de mujeres que hablen sobre cómo hacen para mantenerse jóvenes.
Hacer máscara de hielo con mi cara / Traer de vuelta el aspecto performativo a las imágenes
Hablar con hijas de mujeres modelos
Escribir sobre la experiencia de sacarme sangre para los exámenes de control para concepción
Imágenes sobre las mujeres que donan óvulos
Contactografía, la idea de tener que dejar una huella.
Risografía. Impresión en capas. Relación entre las capas del ser mujer: ser madre, ser amante, ser hija, ser amiga.
Autorretrato de xxx semanas de NO embarazo
Teoría Feminista / Mujer Objeto / Objeto Robot Servicial /
Donna Haraway (Manifiesto Cyborg)
Joan Semmel
Arte y Maternidad:
https://elephant.art/do-female-artists-have-to-choose-between-motherhood-and-a-career-14122020/
https://www.theguardian.com/artanddesign/2020/dec/02/motherhood-taboo-art-world-sold-out-bourgeoisie
https://www.theguardian.com/books/2017/nov/11/mother-all-questions-rebecca-solnit-review
Capitalismo / Vigilancia / Control / Control del cuerpo.
Idea del control de la imagen corporal atado a la estética, ¿cuál es la naturaleza del cuerpo?
Autorrepresentación:
“ La autorrepresentación supone la reproducción de términos en cuales uno ha sido representado en el contexto patriarcal. No es necesariamente una emancipación. Se reproduce una tradición de mirada masculina. Pero aprender a dominar el lenguaje de esa mirada, entendiendo los términos en que ha sido representado, está al servicio de una búsqueda de herramientas para lograr demandas propias. Toda identidad es una performance. La autorrepresentación tiene una dosis de ficción, pero también hay una verdad sobre nosotros mismo que negociamos con el interlocutor.”
Gisela Cánepa Koch
https://gynepunk.tumblr.com/
Klau Kinki, autocuidado.
Xenofeminismo: tecnologías de género y políticas de reproducción. Helen Hester.
Pregnancy is also body manipulation - your physical form not only changes during the period of time you are carrying another being, but the before and after are very different. (No sé de dónde lo saqué)
Ejercicios futuros:
Producir nuevas imágenes que representes a la mujer sin hijos
Agregar audios de mujeres que hablen sobre cómo hacen para mantenerse jóvenes.
Hacer máscara de hielo con mi cara / Traer de vuelta el aspecto performativo a las imágenes
Hablar con hijas de mujeres modelos
Escribir sobre la experiencia de sacarme sangre para los exámenes de control para concepción
Imágenes sobre las mujeres que donan óvulos
Contactografía, la idea de tener que dejar una huella.
Risografía. Impresión en capas. Relación entre las capas del ser mujer: ser madre, ser amante, ser hija, ser amiga.
Autorretrato de xxx semanas de NO embarazo
Marco
estético:
Años 80's: Moda y cine. Lenguaje Publicitario: Estudio / Iluminación / Postproducción.
Referencias visuales / conceptuales:
Espacio Público:
Roe Ethridge. Lenguaje Publicitario. Still lifes / Retratos
Helmut Newton: The bad and the beautiful, ¿empoderaba a sus sujetos o los trataba como objetos sexuales?
Irving Penn. Still life photography. Lenguaje Publicitario
Espacio Privado:
Sage Sohier. Witness to beauty. Madre modelo.
Silvia Rosi. Self Portraits as my mother. Performance.
Meret Oppenheim. Objetos domésticos, feminismo.
Jan Groover. Objetos domésticos, feminismo.
Tensión estética:
Pacífico Silano. Uso de archivo.
David Lynch. Tensión, escenificación.
Michaela Stark. Tratamiento del cuerpo en relación a la belleza hegemónica.
Eva O’Leary
Glosario:
Sujeto-Objeto / Mujer-objeto / Mujer / Objetificación / Belleza / Identidad / Representación / Modelo / Sensualidad / Pose /Artificialidad / Escenificación / Glamour / Muerte / Miedo / Herencia / Autorretrato / Perturbación / Memento Mori / Feminidad / Piel / Transformación / Inseguridad / Maternidad / Archivo / Congelar / Testigo / Autorrepresentación / Mirada / Reproducción / Deseo / Medicina / Cuerpo / Huevos / Archivo / Familia / Gestación
Años 80's: Moda y cine. Lenguaje Publicitario: Estudio / Iluminación / Postproducción.
Referencias visuales / conceptuales:
Espacio Público:
Roe Ethridge. Lenguaje Publicitario. Still lifes / Retratos
Helmut Newton: The bad and the beautiful, ¿empoderaba a sus sujetos o los trataba como objetos sexuales?
Irving Penn. Still life photography. Lenguaje Publicitario
Espacio Privado:
Sage Sohier. Witness to beauty. Madre modelo.
Silvia Rosi. Self Portraits as my mother. Performance.
Meret Oppenheim. Objetos domésticos, feminismo.
Jan Groover. Objetos domésticos, feminismo.
Tensión estética:
Pacífico Silano. Uso de archivo.
David Lynch. Tensión, escenificación.
Michaela Stark. Tratamiento del cuerpo en relación a la belleza hegemónica.
Eva O’Leary
Glosario:
Sujeto-Objeto / Mujer-objeto / Mujer / Objetificación / Belleza / Identidad / Representación / Modelo / Sensualidad / Pose /Artificialidad / Escenificación / Glamour / Muerte / Miedo / Herencia / Autorretrato / Perturbación / Memento Mori / Feminidad / Piel / Transformación / Inseguridad / Maternidad / Archivo / Congelar / Testigo / Autorrepresentación / Mirada / Reproducción / Deseo / Medicina / Cuerpo / Huevos / Archivo / Familia / Gestación